
“En estos tiempos, tener un empleo estable con prestaciones como las que ofrece la universidad es algo que se debe valorar. El sindicato ha cambiado mucho con la nueva administración y ha hecho bastante por las y los sindicalizados”, afirma Mateo Muñoz Trejo, quien suma 45 años de servicio a la UANL desde la Dirección de Radio Televisión Universitaria.

Conocido por su personaje “Tolocho”, que ha conquistado audiencias infantiles en radio y televisión, Mateo también ha construido una sólida carrera tras bambalinas. Su historia comenzó en la Preparatoria 3 en 1980, cuando la institución era nocturna. Desde el Departamento de Educación Audiovisual participó en el “teleperiódico”, un innovador sistema que colocaba monitores en los pasillos del Colegio Civil para proyectar noticias y avisos universitarios.
Años más tarde, tras el Mundial de 1986, se trasladó a las instalaciones de prensa en el Estadio Universitario y, posteriormente, se integró de tiempo completo al Departamento de Educación Audiovisual. Con la experiencia acumulada, fue parte del equipo fundador de Canal 53 en FIME, donde inició un noticiero matutino y participó en la fusión que dio origen a un solo equipo para televisión y radio.
En 2001, su iniciativa lo llevó a proponer abrir la programación radial una hora antes. Así nació el espacio infantil que, conducido por “Tolocho”, lleva más de dos décadas al aire, sin patrocinios comerciales y con un fuerte vínculo con la audiencia.
La UANL ha sido para él más que un lugar de trabajo: “La universidad me ha hecho vivir durante 45 años a mí y a mi familia”. Destaca prestaciones como el servicio médico, que fue clave para enfrentar una grave enfermedad de su esposa, y las becas que permitieron a sus hijos convertirse en profesionistas.
Mateo Muñoz Trejo es un ejemplo de cómo la pasión, el aprendizaje constante y la vocación de servicio pueden dejar huella en la vida universitaria, tanto en las pantallas como en la comunidad que sostiene día a día a la UANL.