Una trayectoria con propósito: la historia de Yadira Quiñones Gutiérrez

Con 25 años de servicio en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Yadira Quiñones Gutiérrez ha vivido de cerca el valor de pertenecer a una institución que brinda estabilidad laboral, seguridad social y un espacio para desarrollarse tanto personal como profesionalmente.transparente y participativo. Estas actualizaciones son esenciales para que las y los representantes seccionales puedan orientar y defender los derechos laborales de manera informada y efectiva.

De alumna a docente universitaria

Originaria de Veracruz, Yadira llegó a Monterrey con un objetivo claro: ser parte de la Facultad de Ciencias Biológicas como estudiante. A mitad de su carrera, comenzó como becaria, involucrándose en actividades académicas y estudiantiles. Posteriormente, se desempeñó como administrativa y, con el tiempo, asumió también la docencia.

El verdadero significado de las prestaciones universitarias lo descubrió al convertirse en madre: “Mis hijos nacieron automáticamente con el beneficio del servicio médico, con bonos de guardería, útiles escolares, juguetes en Navidad y la posibilidad de disfrutar de la vida campestre. Ahí comprendí todo lo que representa pertenecer a la UANL y al sindicato”.

Primeros pasos en el sindicato

Su compromiso sindical inició en 2016 como delegada. Poco después, en 2018, fue electa presidenta seccional en su dependencia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo. “Para mí fue un gran orgullo representar a mis compañeros y darme cuenta de sus necesidades”, recuerda.

En 2021 fue invitada a formar parte del Comité Ejecutivo en la gestión del Biól. Rafael Garza Ibarra. Desde entonces, su visión se amplió hacia las necesidades de todos los trabajadores universitarios.

El aprendizaje sindical

De su experiencia, Yadira destaca dos enseñanzas que le han marcado: que el trabajador es lo primero y que el buen trato no tiene precio. “El Biól. Rafael Garza nos enseña con el ejemplo, estando siempre en contacto con los trabajadores. Esa cercanía nos recuerda que todos los días debemos trabajar por ellos”, señala.

Desde la Secretaría de Acción Política ha participado en proyectos que fortalecen la vida sindical, como la apertura de comedores en distintas dependencias y las brigadas de atención en beneficio de la base trabajadora.

Mujeres en espacios de decisión

Yadira subraya la importancia del respeto y la libertad en la toma de decisiones, especialmente en un comité donde hoy las mujeres tienen un papel histórico. De las 51 secretarías, 27 están ocupadas por mujeres, lo que representa un avance significativo.

“Es la primera vez que contamos con secretarías como Finanzas, Igualdad de Género o Estudios Actuariales encabezadas por mujeres. Esto avala el trabajo de generaciones anteriores que lucharon por abrir estos espacios”, afirma.

Un mensaje a la base trabajadora

Como reflexión final, Yadira invita a valorar lo que se ha construido: “No se trata sólo de criticar lo que no tenemos, sino de reconocer lo que sí hemos logrado. Debemos trabajar en un marco de solidaridad, unión y empatía, entendiendo que nuestro contrato es colectivo. Las necesidades de uno no son las de todos, y por eso el respeto y la empatía son esenciales para seguir disfrutando de lo que tenemos y construir un mejor futuro”.

fortalece la cohesión de la organización en su conjunto. Al proporcionar información actualizada y herramientas de gestión a las y los integrantes del Consejo Consultivo, se construye un sindicalismo universitario con mayor capacidad de respuesta ante los retos actuales.

Con estas acciones, el STUANL reafirma su compromiso con la formación, la actualización y la defensa de los derechos de la comunidad trabajadora universitaria, impulsando una vida sindical más consciente, democrática y participativa.